1. La calidad del punto braille en cuanto a dimensiones, forma, regularidad, persistencia o durabilidad son variables que influyen en la comprensión y velocidad lectoras. En términos generales podemos afirmar que:
— A mayor distancia entre puntos, menor velocidad. La distancia varía poco según el método de escritura analizado (escritura manual, a máquina o con impresora braille), pero se encuentran algunas diferencias.
— Los puntos con más relieve son los que se realizan con dispositivos electrónicos y mecánicos (un 42% de más altura), lo cual repercute en una mayor percepción y menor presión, lo que aumenta la comprensión y velocidad lectoras.
— La regularidad del punto influye también ya que cuando su superficie es muy irregular el deslizamiento de los dedos es más difícil y fatigoso (el ejemplo más claro lo tenemos en la diferencia al escribir en pauta y en Perkins).
2. La impresión en interpunto (por las dos caras del papel) suele tener consecuencias negativas en cuanto a la calidad del punto.
— La calidad del punto y las características del papel o soporte determinan la resistencia al aplastamiento. Hay alumnos que presionan tanto el papel, que dejan ilegible el texto
Leído hoy: 1