El proceso del lenguaje se puede manifestar de manera verbal y no verbal; el lenguaje verbal es un conjunto de fonemas y sonidos emitidos para dar a conocer una palabra de manera oral a través del aparato fono-articulador; el cual nos permite formular fonemas y sonidos por medio de palabras. Cuando un niño con ceguera empieza a pronunciar sus primeras palabras lo hace con el mismo número de vocablos o en ocasiones más de las comunes. Conforme va creciendo el niño va escuchando las voces de quienes lo rodean, repitiendo constantemente las palabras o frases dichas por ellos y a esa repetición del lenguaje se le conoce como Ecolalia.
La Ecolalia es normal en el niño con ceguera, pero si a la edad de 6 a 7 años sigue repitiendo cuanto escucha, se debe hacer un chequeo con el especialista, porque en caso de seguir haciéndolo, puede encontrarse con rasgos de autismo, siendo este un trastorno de la personalidad; el cual debe ser tratado por Psicólogos y gente especializada en el área.
La comunicación se da con el diálogo entre dos personas fungiendo una como emisora, al transmitir el mensaje y otra como receptora al recibir dicho mensaje; cuando el diálogo se da entre una persona normo-visual y una con ceguera, pueden darse situaciones un tanto incómodas o desconcertantes como:
-La persona con ceguera habla muy fuerte pensando que no lo escuchan, incomodando sin querer a su interlocutor porque su voz es muy alta.
-Cuando la persona con ceguera está hablando con otra persona, no mide la distancia entre ellas y al ir hablando se va acercando perdiendo la noción del espacio pudiendo estar a centímetros de su cara, sin saber cómo explicarle que debe calcular una distancia apropiada entre ambas.
-Igual sucede que la persona con ceguera está hablando agachada o volteando la cara para todos lados menos hacia donde está su interlocutor.
Por otro lado, conforme el niño con ceguera va creciendo, sus padres deben enseñarle a comunicarse por medio de signos verbales y no verbales por medio de señas, gestos o mímica, como una forma de expresarse sin necesidad de hablar y mandar información sencilla indicando despedida, afirmación, negación, espera, continúa, molestia o agrado, aunque él sólo pueda recibirla verbalmente.
Leído hoy: 1