En ocasiones se piensa que por no ver, las personas con ceguera no necesitamos asistir al Oftalmólogo; esto es un error pues nuestros ojos aunque no pueden percibir luz, imágenes ni color si tienen vida.
Nuestros ojos sienten molestias cuando les entra alguna basurita o se golpean con objetos; también producen lágrimas de alegría o tristeza como los de cualquier persona.
Las personas con ceguera requieren de atención Oftalmológica para someterse a un chequeo de rutina o cuando llegan a tener alguna infección o irritación por conjuntivitis, siendo importante el tratamiento médico, pues esta puede ser por factores ambientales (polvo o aire), por medicamento mal empleado, por sustancias químicas o alergias; lo cual requiere ser tratada con medicamentos.
Algunas personas con discapacidad visual están en constante tratamiento para controlar su presión ocular mediante el uso de gotas o pastillas.
Cuando la persona con ceguera no es sometida a un tratamiento Oftalmológico, la vista se puede poner fija, puede dejar de parpadear o bien se pueden secar sus ojos por falta de lubricación.
El Oftalmólogo al momento de atender a un paciente con enfermedades oftálmicas progresivas, es decir que puede perder la vista con el tiempo, debe de canalizar al paciente a instituciones donde pueda aprender el Sistema braille, orientarse con un bastón blanco o usar la computadora y rehabilitarse con tiempo, porque la mayoría de las veces esperan a que llegue la ceguera para empezar su readaptación social familiar o laboral.
Total de veces leído: 74
Leído hoy: 1
Leído hoy: 1